institucional
4 Febrero - 18:30
Osasuna organizó el pasado fin de semana un viaje con 13 medios internacionales para potenciar su imagen a nivel global
Como parte de su estrategia de comunicación y expansión de marca, la entidad rojilla recibió 13 medios de comunicación procedentes de Croacia, Reino Unido, Camerún y México.
El pasado fin de semana, el Club Atlético Osasuna acogió a quince periodistas, pertenecientes a trece medios de comunicación internacionales procedentes de Croacia, Reino Unido, Camerún y México. Esta iniciativa forma parte de su estrategia de comunicación y expansión de marca, que tiene como objetivo abrir la entidad a nuevos mercados. En esta visita organizada por el club navarro, los periodistas pudieron adentrarse en la idiosincrasia de Osasuna, así como conocer su filosofía y proyectos de la mano de diferentes portavoces.
“Este fin de semana, hemos organizado un viaje de prensa internacional enfocado principalmente en medios croatas, aunque también contamos con representantes del Reino Unido, México y Camerún. Para nosotros, esto es una oportunidad para que conozcan mejor a Osasuna. Fuera de España, nuestro club es conocido, pero nos gustaría que lo fuese más, por lo que este tipo de visitas son muy valiosas. Han mostrado un gran interés en todos los aspectos del club: la formación de canteranos, nuestra filosofía, nuestra política y los proyectos en marcha, especialmente el de Tajonar. Todo esto nos ayuda a que Osasuna gane visibilidad”, destacó el director de comunicación del club, Santiago Zuza.
Uno de los grandes protagonistas del evento fue Ante Budimir, que mantuvo un encuentro con los medios de comunicación internacionales el día anterior al partido ante la Real Sociedad, en el que marcaría los dos goles que dieron la victoria a Osasuna. El delantero rojillo quiso valorar la importancia que tiene para la entidad rojilla realizar este tipo de iniciativas:
“Quiero agradecer al club por que ha hecho un trabajo enorme al invitar a todos estos periodistas que representan a Croacia. El club ha hecho un trabajo espectacular y veo que los croatas están súper contentos con el trato y todo lo que han visto. Esto es muy importante para Osasuna, para nosotros, que salimos fuera de Navarra para que nos conozcan en todo el mundo y que vean qué somos. Hoy, tanto los periodistas croatas, como los de Inglaterra y África, han podido ver qué es Osasuna”, declaró Ante Budimir.
Un recorrido por la esencia rojilla
La visita comenzó el sábado en la Sala 1920 de El Sadar, donde el director general del club, Fran Canal, dio la bienvenida a los periodistas y les explicó el proceso de reconstrucción y crecimiento que ha vivido Osasuna en la última década. La reforma del estadio y el proyecto Futuro Tajonar centraron una parte importante de su exposición. Posteriormente, los medios se reunieron con Ángel Alcalde, director de Tajonar, quien les explicó el modelo formativo de Método Tajonar.
“Osasuna es un club humilde, pero creo que muchos otros clubes podrían aprender de él. Me quedo con dos aspectos principales: primero, los entrenamientos a puerta abierta, que permiten a los niños acercarse a los jugadores, es algo increíble. Y segundo, los martes en los que los jugadores del primer equipo entrenan con los juveniles, lo cual me parece una gran iniciativa”, comentó Paola Herrera, periodista del medio mexicano Récord.
Después de las charlas, los periodistas estuvieron en Tajonar para presenciar el entrenamiento previo al encuentro contra el equipo txuri-urdin. Más tarde, participaron en la rueda de prensa del entrenador Vicente Moreno, donde pudieron preguntarle sobre la actualidad del equipo y el gran momento de forma de Ante Budimir, con quien hablaron después.
Al día siguiente, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, los periodistas internacionales pudieron disfrutar de una visita guiada por el Casco Viejo de la ciudad, de modo que los profesionales de la comunicación pudieron regresar a sus países con una idea más profunda de la historia y cultura de Navarra. De hecho, algunos medios aprovecharon la ocasión para grabar y realizar reportajes sobre Pamplona y las fiestas de San Fermín. También tuvieron la oportunidad de vivir el ambiente de la afición rojilla en las calles y en los alrededores de El Sadar.
El espíritu de El Sadar
Aunque los periodistas tuvieron la oportunidad de hacer una visita guiada por El Sadar acompañados por el personal de Comunicación del club, sería al día siguiente cuando vivirían por primera en directo la mística del estadio rojillo en el partido ante la Real Sociedad. “Cuando la gente viene a El Sadar, se siente algo especial. Eso, junto con lo que he aprendido sobre la historia de Osasuna, es lo que me llevo de este viaje. También me ha impactado el mensaje que se transmite a los jugadores al salir al campo: ‘Aquí no se rinde ni Dios’ y ‘El único perdón posible es dejárselo todo en el campo, hasta el último minuto del último partido’ (frases del periodista navarro David Beriáin ubicadas en el hall de vestuarios). Llevaré a Croacia este mensaje de entrega, porque es un valor universal que todo jugador debe tener cuando pisa un campo de fútbol”, expresó Miho Dobrašin, redactor de la Agencia HINA de Croacia.
La visita concluyó con los medios asistiendo a la rueda de prensa de los entrenadores de ambos equipos. Asimismo, los medios croatas también tuvieron la oportunidad de volver a charlar con Ante Budimir, que les ofreció sus impresiones tras marcar dos goles ante una importante delegación de medios de comunicación de su país. Por su parte, Enzo Boyomo también ejerció de embajador del club atendiendo al medio de comunicación camerunés desplazado.